Una de las principales tareas de Balmaceda Arte Joven es realizar talleres para que jóvenes de la región puedan acercarse al arte de una manera accesible y lúdica. La segunda temporada de talleres artísticos realizados por la sede del Biobío no fue la excepción, sin embargo, la dinámica cambió para realizar estos talleres en distintas comunas.
“La mayor preocupación de Balmaceda Arte Joven es dar a jóvenes un espacio y la oportunidad de realizar actividades ligadas a las artes, nuestra corporación ya es reconocida en esta área y los vamos haciendo en respuesta a necesidades de comunidades, cumpliendo así también con el rol de ser una sede regional. No solo trabajamos con instituciones, también con JJ.VV. o grupos juveniles que conocen in situ la realidad territorial y en ese contexto solicitan”, indicó la directora regional (s), Carolina Palma.
Durante la segunda temporada se realizaron los talleres de Payaso Chileno, Escénico Corporal, Muralismo Patrimonial, Interpretación Escénica, Actuación para la vida, Teatro de Máscaras y Teatro y Movimiento, que se llevaron a cabo en Cread Nuevo Amanecer de Concepción, Cosam de Lota, Ránquil (realizados en Alianza con Servicio País, con quienes además se hizo un taller en comunidades de Lota para la tercera edad), Colegio República Bolivariana de Venezuela de Talcahuano, Escuela Nuevo Horizonte de San Pedro de la Paz, Escuela Marta Stowhas de Penco y Fundación Súmate, dependiente del Hogar de Cristo, en Concepción, respectivamente.
Darlin Troncoso Oviedo, educadora en rehabilitación del Programa de Adicción Adolescente de Cosam Lota, destacó el taller como un tratamiento alternativo para sus pacientes. “Este es el primer taller que hacemos que nace desde la inquietud y desde la necesidad de ver formas diferentes de tratamientos terapéuticos y así es como llegamos a tener este nexo con Balmaceda Arte Joven, plantearle esta idea y armar esta alianza en conjunto, y es asi como durante tres meses estuvimos trabajando con Roberto Roa expresión corporal y teatro, donde hoy es posible demostrar que las herramientas artísticas son parte de un procesos terapéutico alternativo y complementario para el trabajo que nosotros hacemos que es más clínico y dentro de un box”, señaló la profesional.
Este lunes y martes se realizaron las muestras de cierre de estos talleres, en el que participó Ahmed Aleuy Saldias, quien asistió al taller de Payaso Chileno. “Al principio del taller me sentía nervioso, me faltaba la concentración, se me pegaban las palabras, pero lo hice”, señaló Ahmed, orgulloso de su logro.
Otro que participó de la muestra fue Natanael Araya, asistente de Muralismo Patrimonial. “El taller me pareció muy bueno, ya que a mis compañeros y a mí nos permitieron expresarnos y ver desde otro punto de vista de donde vienen nuestras raíces”.
Cabe destacar que Balmaceda Arte Joven Biobío ofrece tres temporadas de talleres artísticos regulares que se realizan a lo largo del año y dos temporadas de talleres intensivos que se llevan a cabo durante las vacaciones de invierno y verano, instancias que buscan formar a jóvenes en un entorno social inclusivo que respeta las diferencias y en el que se valora la libertad de expresión, la libertad creativa y el análisis reflexivo y crítico de nuestras realidades, contextos y entornos.