Del 1 al 3 de octubre se realiza en Concepción la segunda versión del curso “TRAVESÍAS, HERRAMIENTAS PARA ACTIVAR LA CULTURA LOCAL’’, que impulsan la Municipalidad de Concepción, Balmaceda Arte Joven Biobío y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, dirigido a gestores culturales y organizaciones sociales, culturales y vecinales de la comuna. Con cupos limitados, las inscripciones están abiertas hasta el 27 de septiembre de 2019 a través del correo cultura@concepcion.cl .14
TRAVESÍAS Concepción 2.0 es un programa de formación y mediación cultural presencial diseñado como la continuación de la convocatoria on-line realizada en 2018, que contó con más 200 inscritos y con diversos proyectos implementados en la comuna. La primera versión fue organizada por la Municipalidad de Concepción y Balmaceda Arte Joven Biobío, coordinado por el equipo Trànsit Projectes de España, y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
El Seremi (s) de las Culturas, Guillermo Muñoz indicó que “una de las tareas fundamentales de nuestra institución ha sido incentivar procesos permanentes de formación y capacitación tendientes a profesionalizar la gestión de los trabajadores de la cultura. La labor de los gestores culturales es tan relevante porque vincula las políticas culturales con la realidad local de la ciudadanía. Son ellos los que tienen la visión del barrio, trabajan en base a la identidad territorial e interpretan, de manera participativa, las necesidades de un barrio o comuna. Con gestores culturales empoderamos descentralizamos y democratizamos el arte y la cultura”, enfatizó.
“La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción tiene tres ejes de trabajo Creación, Difusión y Educación, esta última enfocada en el Centro Artístico Cultural de Concepción y la generación de espacios permanentes y continuos para la gestión cultural, es el caso de Travesías que en esta versión se realiza presencial y que cuenta con dos destacados gestores culturales a nivel nacional e internacional, como es Jorge Rosenthal y Ángel Mestres, respectivamente. El programa tiene como objetivo generar espacios que fortalezcan la formación de gestores cultuales en la realización de proyectos aplicados a la comuna con un enfoque en los barrios, en la idea de seguir entregando herramientas que formen activistas culturales barriales, que desarrollen un trabajo coordinado con el municipio para fortalecer la red de trabajo colaborativo que consolide los altos porcentajes de participación cultural que muestra la comuna en los últimos estudios”, destaca el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.
La versión 2019 está dirigida a gestores culturales, agrupaciones juveniles, juntas de vecinos y agrupaciones culturales y nuevos agentes que quieran explorar nuevas formas de hacer y pensar la cultura, y reformular o fortalecer sus proyectos aplicando las nuevas disciplinas de la gestión cultural. TRAVESÍAS Concepción 2.0 busca fortalecer la gestión cultural en la ciudad, especialmente en los barrios, favoreciendo el impacto social de las acciones culturales que desarrollan los agentes culturales mediante el impulso de prácticas colaborativas y el intercambio, entregando nuevas herramientas prácticas para pensar y hacer cultura, y construir proyectos que sean instrumentos transformadores en la manera de crear cultura en la ciudad.
El curso comienza el martes 1 de octubre, a las 10.00 horas con la conferencia inaugural “Bajo Radar: tendencias e iniciativas culturales emergentes”, que dictará Ángel Mestres, director general de Trànsit Projectes, en el que se invita a revisar una serie de casos de buenas prácticas en proyectos alternativos, autogestionados, singulares, innovadores y producidos desde los márgenes. La actividad es gratuita abierta a todo público. Mientras que el 2 y 3 de octubre, de 9:00 a 13:30 y 14.30 a 17.00 horas en el Punto de Cultura Federico Ramírez (O’Higgins 555), se realizará el Taller Aplicado “Diseño de proyectos emergentes, creativos y aplicados a la comuna”, dirigido por Jorge Rosenthal, director de Valparaíso Creativo. El taller, con previa inscripción en cultura@concepcion.cl, tiene un formato de 14 horas que serán certificadas por la Municipalidad de Concepción y Trànsit Projectes.
Con el arribo a la ciudad, Ángel Mestres realizará una actualización del diagnóstico plan de gestión del Teatro Enrique Molina lo cual va a permitir complementar con el proyecto de ingeniería que está a la espera del visto bueno por parte del Consejo de Monumentos Nacionales para obtener los recursos para la recuperación definitiva de la infraestructura patrimonial.
La versión de Travesías Concepción 2.0 es un proyecto de formación y mediación organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción, con la colaboración de Balmaceda Arte Joven Biobío e impulsado por Trànsit Projectes, equipo español que ofrece servicios culturales, sociales y educativos, que realiza actualmente el programa en Barcelona. El proyecto es financiado por la Municipalidad de Concepción y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región del Biobío.
+ info www.concepcion.cl