En este taller aprenderemos las bases para interpretar desde cero ritmos Afrolatinos en el tambor. Desarrollaremos ejercicios rítmicos musicales lúdicos que nos ayudarán a encontrar el sonido de los golpes para su interpretación. A través del diálogo conoceremos la historia de los ritmos y la importancia de la mujer tamborera, aprenderemos a fusionar e hibridar estas bases, encontraremos su relación histórica y rítmica para finalizar con una creación en ensamble de tambores. Este taller está dirigido a mujeres y mujeres disidentes.
Creación sonora y contingencia
INFORMACIÓN
Artista Docente: Tony Tomás Mella Chávez
Área: Música
Nivel: Inicial
Inicio del taller: 24 de abril
Días: Lunes y miércoles
Horario: 16:30 a 18:30 hrs
Lugar: Sede Balmaceda Arte Joven Biobío, Colo-Colo #1855, Concepción.
Taller dirigido para personas entre 15 y 29 años.
- Sede:
- Artista Docente:
- Cupos:
- Inicio del taller:
- Horarios:
- Día:
- Sala:
En este taller aprenderemos las bases para interpretar desde cero ritmos Afrolatinos en el tambor. Desarrollaremos ejercicios rítmicos musicales lúdicos que nos ayudarán a encontrar el sonido de los golpes para su interpretación. A través del diálogo conoceremos la historia de los ritmos y la importancia de la mujer tamborera, aprenderemos a fusionar e hibridar estas bases, encontraremos su relación histórica y rítmica para finalizar con una creación en ensamble de tambores. Este taller está dirigido a mujeres y mujeres disidentes.
Sobre el Artista Docente:
Lali De La Hoz, cantautora y percusionista, oriunda de Puerto Colombia/ Atlántico y residente en la ciudad de Concepción, Chile. Intérprete de ritmos caribeños y música hecha «Pal bailador” con mezcla de música del mundo. Integró “Red de tamboreras”, proyecto en que se desempeñó como cantante y percusionista. Actualmente musicaliza danza contemporánea con la brasileña Adriana Omoto. Es compositora, directora y cantante en Lali De la Hoz Band, fundadora y productora en “Wachafa Records”.
© Balmaceda Arte Joven, derechos reservados. BD