Maputeatralidad y decolonización es un espacio de aproximación al Amelkantun; práctica de transmisión mapuche de expresión sonora-corporal y elementos de la teatralidad. Acercamiento a la mapudungun a través del cuerpo y la voz. Apreciar aspectos de la espiritualidad y episteme mapu para la creación artística. En las sesiones se hará entrenamiento y trabajo individual, dual y grupal para explorar en las artes escénicas desde una perspectiva decolonial y comunitaria. Este taller está dirigido para personas entre 14 y 30 años
MAPUTEATRALIDAD Y DECOLONIZACIÓN SENSORIAL
INFORMACIÓN
Área: Teatro
Nivel: intermedio
Día: miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de enero
Horario: 16.00 a 19.00 horas
Lugar: Av. Balmaceda #1215, sala 302 (piso 3)
Requisitos: cualquier artista, estudiante de artes escénicas interesada/o/e en la exploración sonora-corporal y que se identifiquen con ser mapu-wariche-champurria (no excluyente). Ropa cómoda
Sede: Región Metropolitana de Santiago
Artista Docente: ülcha/Camila Huenchumil
Cupos: 30 estudiantes
Inicio del taller: martes 10 de enero
- Sede:
- Artista Docente:
- Cupos:
- Inicio del taller:
- Horarios:
- Día:
- Sala:
Maputeatralidad y decolonización es un espacio de aproximación al Amelkantun; práctica de transmisión mapuche de expresión sonora-corporal y elementos de la teatralidad. Acercamiento a la mapudungun a través del cuerpo y la voz. Apreciar aspectos de la espiritualidad y episteme mapu para la creación artística. En las sesiones se hará entrenamiento y trabajo individual, dual y grupal para explorar en las artes escénicas desde una perspectiva decolonial y comunitaria. Este taller está dirigido para personas entre 14 y 30 años
Sobre el Artista Docente:
ülcha/Camila Huenchumil Artista escénica y educadora, wariache (persona mapu de ciudad). Ha desarrollado sus prácticas artísticas vinculando la memoria, defensa de los derechos humanos y de la naturaleza con las artes escénicas. Ha profundizado en métodos de educación mapuche a través de la filosofía para niñes, desarrollando metodologías para el bienestar de las infancias. Wariache (2015), Mapuchómetro (2016), Presencia del cuerpo ausente (2018) y Janekeo (2022).
© Balmaceda Arte Joven, derechos reservados. BD