Identificar registros virales de Valparaíso y conmemorarlos a través de carteles con códigos QR. El taller se propone como un espacio horizontal para el trabajo editorial multidisciplinar, esto comprende la introducción a la gráfica (y la serigrafía) como vehículo material para los contenidos a problematizar (memoria y viralidad) pensadas para el espacio público (soporte). En este sentido las actividades principales serán el implementar un taller de serigrafía, presentar sus márgenes prácticos y conceptuales para intervenir con estos recursos el espacio público, específicamente interviniendo con carteles los lugares que se identifiquen.
Serigrafía: De memorias y realidad aumentadas
INFORMACIÓN
- Sede: Valparaíso
- Artista Docente: Pablo Suazo (Editorial PLO).
- Cupos: 25
- Inicio del taller: 01 de septiembre.
- Horarios: 17.00 a 19.00 horas.
- Día: jueves
- Sala: por confirmar
Identificar registros virales de Valparaíso y conmemorarlos a través de carteles con códigos QR. El taller se propone como un espacio horizontal para el trabajo editorial multidisciplinar, esto comprende la introducción a la gráfica (y la serigrafía) como vehículo material para los contenidos a problematizar (memoria y viralidad) pensadas para el espacio público (soporte). En este sentido las actividades principales serán el implementar un taller de serigrafía, presentar sus márgenes prácticos y conceptuales para intervenir con estos recursos el espacio público, específicamente interviniendo con carteles los lugares que se identifiquen.
Sobre el Artista Docente:
Poeta y artista visual. Actualmente obra como director de El Mercurio (en su versión gratuita). También, trabaja a través de EDITORIAL PLO, y colectivamente a través de PÉSIMO SERVICIO. Todas manifestaciones donde la informalidad, la poesía y el humor buscan salida o hacen de vehículo para las necesidades del contexto. Ferviente defensor del refrán: palabra e imagen unidas, jamás serán vencidas.
© Balmaceda Arte Joven, derechos reservados. BD