Taller dirigido al aprendizaje de la Danza como una herramienta de trabajo artístico con una propuesta escénica final. Se trabajarán con fraseos, improvisación, incorporando la conciencia corporal y espacial, nociones de danza y composición coreográfica. El cuerpo será la principal herramienta para proyectar la propuesta escénica , que será compuesta bajo el referente de la Dismorfia como la diferencia de los cuerpos. Bajo un guión de hitos se irán proponiendo y ejecutando las historias, narradas por medio del cuerpo, logrando una secuencia de cuadros coreográficos.
Dismorfia, la diferencia de los cuerpos
INFORMACIÓN
- Sede: Valparaíso
- Artista Docente: María José Franco
- Cupos: 25
- Inicio del taller: 19 de agosto
- Horarios: de 17:00 a 19:00 hrs.
- Día: Martes
- Sala: Por Definir
Taller dirigido al aprendizaje de la Danza como una herramienta de trabajo artístico con una propuesta escénica final. Se trabajarán con fraseos, improvisación, incorporando la conciencia corporal y espacial, nociones de danza y composición coreográfica. El cuerpo será la principal herramienta para proyectar la propuesta escénica , que será compuesta bajo el referente de la Dismorfia como la diferencia de los cuerpos. Bajo un guión de hitos se irán proponiendo y ejecutando las historias, narradas por medio del cuerpo, logrando una secuencia de cuadros coreográficos.
Sobre el Artista Docente:
María José Franco, directora de la compañía Hilo Rojo.Coreógrafa e intérprete y docente formada en la escuela de danza Espiral recibiendo las enseñanzas del maestro Patricio Bunster; prosigue su formación en Argentina y desde el año 2009 se radica en Valparaíso donde desarrolla diversas coreografías y trabajos independientes presentando variados espacios de la región, su línea de trabajo en danza se traduce en obras como “De sangres y llagas, una mentira”, “Viudas de Mar” e “Hipotónico” entre otros. Incluyendo también obras en danza teatro, intervenciones y residencias.
© Balmaceda Arte Joven, derechos reservados. BD