La sede regional de la corporación cultural recibió a representantes de medios de comunicación, instituciones de la zona y agrupaciones artísticas, dando a conocer en la instancia las principales actividades que presentará durante el año en curso.
El evento, que fue celebrado la mañana del jueves 24 de abril, se ha convertido ya en un tradicional encuentro consolidado gracias a la participación de diferentes sectores del territorio.
El objetivo trazado para la cita fue brindar un espacio para informar y dialogar acerca de los nuevos proyectos artísticos de Balmaceda Arte Joven Biobío con quienes son parte de sus comunidades aliadas, todo enmarcado en un año en que la corporación pretende afiatar su trabajo a través de diferentes alianzas y la cobertura en diversas comunas de la región.
A lo largo del encuentro fueron expuestas las cuatro líneas de acción del centro cultural: Extensión, área dedicada principalmente a eventos clásicos y actividades especiales de su programación, como el festival de música Balmafest, o el de artes escénicas Escénika; Formación, sector orientado a labores de docencia y mediación artística; además de Apoyo a la profesionalización, que cubre cuestiones que van desde su activa sala de ensayo al préstamo de espacios o residencias de artes.
Extensión
Entre la agenda compartida en la jornada, se mencionaron en torno a la Extensión el proyecto Escénika, encuentro de danza y teatro que este año prepará la reactivación de Gabrielas, montaje teatral que se ejecutó hace más de una década por la sede y que será retomado en relación a las conmemoraciones de Gabriela Mistral.
Balmarock y Balmapop, festivales de música de BAJ Biobío, comenzaron su actividad el año 2011, siendo desde el año 2023 unidos bajo el concepto de Balmafest. Este año seguirá su existencia, tras una exitosa recién pasada edición que contó con artistas de reconocimiento nacional, como Colombina Parra, Chini.PNG y Norea del Korte, además de destacada representación de artistas regionales.

Formación
El año 2024 el centro cultural instauró con éxito su primera temporada de Talleres de Oficio, una oportunidad para que jóvenes aprendieran herramientas artísticas vinculadas en esa oportunidad a las disciplinas del tatuaje, el maquillaje escénico y la cerámica. Este año se dará continuidad a dicho impulso, sumado a los talleres intensivos de verano y otoño, y sus talleres regulares que por estos días están curso.
Entre las novedades de este aspecto figuran dos trascendentales espacios formativos que reflejan también el afán colaborativo del espacio. El primero surge tras el interés de la institución por retomar su programa Balmaceda en Terreno, que le permitió llegar durante la década pasada a diferentes comunas de las tres provincias de la región y que este semestre se retomará gracias a la adjudicación de un fondo FNDR del Gobierno Regional y a la alianza con el programa Servicio País, de Fundación Superación de la Pobreza.
El segundo eje en este plano es la ejecución de una nueva temporada de lo que denominan Talleres con Sello Inclusivo, un modelo con el que han logrado levantar cursos de arte en colaboración con diversos organismos dedicados a la atención de la salud mental y de otras áreas afines. Esta labor ha sido además realizada en diferentes comunas y con la participación de artistas educadores especializados.
La mediación artística es otra rama del trabajo de docencia, y en ese plano es relevante la reciente adjudicación del proyecto Galería Activa 2025, FONDART Regional modalidad Actividades Formativas, que incluye instancias diseñadas para estudiantes de escuelas rurales de la región, además del desarrollo de tres exposiciones seleccionadas como resultado de una convocatoria abierta para artistas menores de 30 años.

Apoyo a la profesionalización
Otro de los fondos adjudicados es el Proyecto Mejoramiento Red de Salas de Ensayo BAJ, FONDART Nacional Fondo de la Música, línea infraestructura y equipamiento para las sedes de Concepción y Valparaíso. Esto permitirá efectuar adquisiciones que irán en beneficio principalmente de cientos de jóvenes que integran agrupaciones musicales en ambas ciudades, que cuentan además con la particularidad de ser dos de las tres del país designadas «Ciudad Creativa de la Música» por la UNESCO.
Programación especial
Balmaceda Arte Joven (BAJ) es una corporación cultural sin fines de lucro, que es una de las instituciones colaboradoras del Estado en materia cultural, por lo mismo tiene permanente con la agenda de dicho ente. Así se suma participando y apoyando el quehacer de la Mesa de Educación Artística, que este año elaboró un programa para la Semana de la Educación Artística en torno a la figura y obra de Gabriela Mistral.
Del mismo modo se pliega por estos días a las celebraciones del Día del Teatro y del Libro, mientras que en agosto prepara acciones en el contexto del Mes de la Fotografía. A su vez, durante el transcurso del año, BAJ Biobío invitará a tres ediciones del Ciclo Pensamiento Crítico, iniciativa que le permite ofrecer charlas y conferencias de interés sociocultural dirigidas prioritariamente a estudiantes secundarios del Biobío.
Finalmente es relevante señalar que la actividad de Lanzamiento de la Programación de BAJ Biobío 2025 contó con un gran marco de público, siendo una de las visitas la Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven, Loreto Bravo, quien aprovechó la oportunidad para agradecer a la completa red de agentes presentes en el evento y de invitar a continuar en la misma senda de trabajo mancomunado y con fuerte compromiso social.
