Estudiantes de segundo a cuarto medio, provenientes de establecimientos educacionales de Conchalí y Quinta Normal, participaron de los resultados del proceso formativo del Colectivo Escuela de Región Metropolitana.
En el marco de la Semana de la Educación Artística (SEA), Balmaceda Arte Joven Metropolitana organizó dos funciones y conversatorios mediados de la obra “Fragmentos de un estado de las cosas” del Colectivo Escuela. El encuentro tuvo lugar el lunes 5 y martes 6 de mayo, en el Centro de Extensión BAJ.
Para reforzar el compromiso institucional y los espacios de acceso a los lenguajes artísticos, la sede regional organizó una programación alineada a los ejes de la SEA, posibilitando que 120 estudiantes del Liceo Almirante Galvarino Riveros y Liceo Guillermo Labarca Huberston, disfrutarán de las artes escénicas y del diálogo en torno a las temáticas de la obra como el bullyng, las redes sociales y la memoria familiar.
“Las presentaciones escolares del Colectivo Escuela y los conversatorios mediados forman parte esencial de los procesos creativos y formativos de BAJ RM. Por un lado, fomentan el diálogo entre pares en torno a temáticas cercanas a la vida cotidiana de las juventudes; por otro, representan un desafío valioso para los artistas emergentes, al requerir disciplina y sensibilidad para compartir sus obras en contextos escolares”, detalló Solanyi Robayo, directora regional de BAJ Metropolitana.
Ruth Palominos, profesora del Liceo Guillermo Labarca, valoró la instancia extracurricular y la vinculación con el arte como un medio formativo fuera de las aulas, recalcando la relevancia de los agentes externos en el desarrollo de las futuras generaciones. “Nos permite que esa comunicación, el diálogo entre profesor y alumno sea más fluido, sea a través de un medio distinto y más efectivo”. Y agregó: “Eso para nosotros es fundamental, todo el contacto con el arte, porque tiene muchas emociones guardadas. Al verse reflejados ellos se sienten más en comunidad, más acompañados, y eso es de real importancia para nosotros que educamos personas”.
Impresiones
La propuesta escénica “Fragmentos de un estado de las cosas”, abordó temáticas contingentes, muy presentes en la cotidianidad y representativas de los jóvenes, pasando por historias familiares, la migración del campo a la ciudad, la salud mental, el trabajo doméstico, el cuidado del medioambiente e incluso los efectos de la hiperconectividad en un mundo sobreestimulado, finalizando con un conversatorio donde estudiantes y profesoras compartieron con el elenco sus impresiones.
“La obra deja muchos mensajes, pero los que más me gustaría destacar fueron el cómo hay que sentirse, el cómo la gente tiene que buscar compañía cuando está bien o mal, porque en el mundo estar solo o ser, entre comillas, único, como le dicen, puede acabar con la paz mental, porque no tienes apoyo, no tienes amigos, no tienes distracción. Y la obra en varias oportunidades deja muy en claro que somos seres humanos, y que a veces una pantalla, un teléfono, una red social, un like, no sirve”, expresó Andrea Briceño, estudiante de cuarto medio.
Francisco Lafferte, integrante del Colectivo Escuela, puso el acento en el proceso y lo significativo del camino recorrido, al tratarse de las últimas funciones, las cuales se enmarcaron en las celebraciones de la Semana de la Educación Artística.
“Presentar en colegios es una cosa que no teníamos contemplado al inicio. Cuando nos dijeron, personalmente tenía mis dudas, no sentía que iba conectar, pero después, cuando siguió avanzando el guion, sobre todo en la escena en la que conversamos de manera más distendida, la parte en la que teníamos que investigar nuestra biografía, me di cuenta que tanto en nosotros como en nuestros papás o abuelos que entrevistábamos, salía ese adolescente, ese niño”, concluyó.