El programa, a cargo de la sede regional, contempla 13 sesiones destinadas a promover la libertad creativa, el pensamiento crítico y el acompañamiento hacia la inclusión laboral, mediante un proceso de formación experimental en artes dirigido a jóvenes neurodivergentes y con discapacidades físicas y/o cognitivas.
La sede Metropolitana de Balmaceda Arte Joven (BAJ), lanzó de manera oficial los “Talleres exploratorios 2025”, los que tendrán lugar durante abril y mayo por segunda vez consecutiva en la Escuela Especial Cedros del Líbano, San Miguel. Las clases, a cargo de la artista visual Mila Berríos, plantean un puente entre los lenguajes artísticos y los estudiantes como una forma de comunicación y estimulación cognitiva.
Las aulas que comenzaron el 8 de abril, con la visita a la Sala de Artes de la CCU, recinto donde culminará el proceso formativo mediante una exposición abierta al público, tiene por objetivo reducir las barreras culturales y fomentar la inclusión social a través de las artes, facilitando herramientas para el desarrollo emocional y el acceso a las culturas desde una perspectiva innovadora.
En total son 13 sesiones, donde participan 20 jóvenes de diferentes comunas de la capital, y que cada martes y jueves, entre las 14:00 y 15:00 horas, en la Escuela Especial Cedros del Líbanos, avanzan en sus propuestas. “Desde BAJ tenemos un fuerte compromiso con la educación artística en todos los niveles educativos y con todas las personas, razón de esta alianza con la escuela, en donde volveremos a impartir un taller que trabajará con jóvenes y niñeces neurodivergentes. A través de estos talleres van a hacer creaciones desde distintas disciplinas, las cuales tendrán un cierre nuevamente con el apoyo de la Sala de Artes CCU”, detalló Joss Faúndez, encargada de Programación y Formación de BAJ Metropolitana.


Mila Berríos, facilitadora de la segunda versión de los “Talleres exploratorios”, y que ya conoce a parte de los jóvenes tras impartir el programa el año pasado en la escuela, expresó: “El proceso ha sido bien interesante porque nos ha permitido investigar y experimentar con distintos lenguajes; no es algo que venga sólo de las artes visuales o el dibujo, que son las que principalmente exponemos, sino que trabajamos también desde la corporalidad, la música. Entonces tratamos de conocer a los niños, cuál es su foco, qué les interesa y eso es lo que vamos potenciando”.
Los “Talleres exploratorios”, son visto por Berríos como un aporte al desarrollo integral de los estudiantes y su participación al momento de potenciar la creatividad. El programa pone énfasis en el proceso, pero también “refuerza su seguridad al enfrentarlos con una muestra profesional, donde ellos conocen todo lo que significa montar una exposición y establecerse en una galería de arte”, complementó.
Desde el establecimiento, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santa Rosa, la directora Romina Tasso, valoró la alianza con BAJ Metropolitana. “Estoy súper contenta porque es una posibilidad que abre puertas a todas las personas con necesidades educativas especiales, especialmente a las personas en situación de discapacidad que son los que atendemos en la Escuela Especial Cedros del Líbano. Entonces gracias a BAJ tenemos la apertura y oportunidad de trabajar con jóvenes el arte y vivenciar la maravilla que es explorar el medio y su entorno a través de talleristas de BAJ”.
Los “Taller exploratorios” terminarán el aprendizaje con una exposición en la Sala de Artes de CCU en junio, la que tendrá prontamente un hito de lanzamiento.