ECCE ECO HOMO o “Este es el Hombre en/con su entorno” (2021) es una propuesta estética que invita a hacer una lectura personal a distintas escalas de lo que significa ser humano; un ser humano post moderno. Cada Obra es un viaje atemporal, eterno y fugaz, oscuro, sublime, colorido, salvaje, cautivante y por, sobre todo, simbólico que, a través diversos elementos y composiciones entra en diferentes tópicos, más y menos profundos del cotidiano universal.
La Belleza y sus cánones, la muerte y sus liberaciones, los escondites del alma, las alegrías de lo tenue, entornos naturales, el cuerpo como virtuoso sistema de vida, la fauna que nos contempla y muchas veces negamos, nuestras propias negaciones, y el baile del alma y el culto se entre cruzan y citan para permitirnos entrar en este trance y viaje visual/musical/lumínico para finalmente dejarnos donde mismo, pero no en el mismo ángulo introspectivo con el llegamos a #ecceecohomo.
En la estética, el Surrealismo, la Abstracción, lo Ecléctico y lo Simbólico pasan por un valiente festejo Pop que sin pretensiones dogmáticas instala en la Obra transversal y al mismo tiempo en el espectador, no un ideario, sino estados, lugares, espacios/dimensiones personales, nuevos sitios para habitar nuestro interior.
El ser y su entorno, así como el ser en sí mismo son entonces el motivo que sumergido en las posibilidades técnicas, luego de 15 años de investigación gráfica, Miguel Ángel Leal Silva hoy nos presenta parte de sus últimos 9 años de trabajo.
Finalmente, en la edición de “El ensordecedor eco del último vuelo” (Fondart Regional de Creación 2021-2023) el artista nos presenta una obra poética y visual, que evoluciona y expande su imaginario, reorientando, en parte, los procesos creativos a escenarios, personajes y a una paleta de colores profunda y diversa en obras del óleo; elementos que esta vez, a través de la abstracción y el uso de elementos distintivos visualizan un viaje de dos energías en vuelo y la pugna de las mismas por permanecer en él.






· Sobre el artista·
Artista, profesor y gestor cultural osornino egresado de la Universidad de Concepción el año 2012.
En el plano de las Artes Visuales, en noviembre del 2013 Miguel Ángel, invitado por el Museo Surazo de Osorno, inaugura “Sublimación Salvaje” propuesta de 35 pinturas que tuvieron como principal motivo la figura humana en abstracción; las que, a pesar de claras influencias, ya exhibían una búsqueda seria de una gráfica personal y un promisorio desarrollo, siendo distinguido este mismo año, con el “Premio al Artista Joven” por parte de la casa cultural; lo que, sin lugar a dudas, impulsa e ilusiona un camino que el artista estaba dispuesto a recorrer, y que incluso ya había comenzado, pues en su deseo de entrar el ruedo, ya en diciembre del 2007, un todavía estudiante universitario inauguraba su primera propuesta individual en la Corporación Cultural de Osorno titulada “Hálito & Ficiostracismo”.
Desde ahí hasta ahora, diversas colaboraciones y proyectos colectivos han surgido y requerido el trabajo de este artista local, destacando entre ellos, los Murales de las Salas UCI y de espera infantil del Hospital San José de Osorno, así como la instalación/ambientación Visual de la primera Sala de Parto Intercultural del País, de la misma institución el 2014, así como su trabajo de Arte, Diagramación y Diseño del Disco Musical “En Mi Tierra” de la Banda Entre Laguina La Mano Fayuka el mismo año, trabajo que terminaría expuesto en la inauguración de “Sincrónico” el año 2017.
Exposiciones Colectivas tanto del Gobierno Regional como del Museo Surazo de Osorno, Juegos Florales del mismo espacio, encuentros de artistas locales organizados por la Corporación Cultural de la ciudad durante los años 2009, 2010, 2019, 2021 y una suma de exposiciones personales más relacionadas con la gestión cultural, dan cuerpo a su recorrido pictórico.
Sin embargo, no es hasta el 2021 que en el Museo Surazo el artista presenta y expone “Ecceecohomo”, la que es su gran vertiente y principal imaginario hasta hoy, el que desarrolló de manera silenciosa madurando una investigación gráfica de quince años de trabajo, que finalmente vio nacer una serie de dibujos, pinturas e instalaciones que invitaron a redescubrir las motivaciones, búsquedas y conceptos creativos que fundaron los cimientos de su primera gran propuesta creativa personal, la que, decidido a continuar su investigación, fue el fundamento principal para su primera adjudicación Fondart Regional el 2021 – 2022, presentando el proyecto “El ensordecedor eco del último vuelo” lo que le permitió expandir su imaginario a nuevas escenas y personajes; e inaugurar en, además de Osorno, ciudades como Puerto Varas y Castro con gran éxito,
El 2023 Miguel Ángel abre su portafolio de proyectos paralelos nuevamente para exponer en “El mejor de los mundos posibles” proyecto conformado por ilustraciones digitales en torno a la infancia y al patrimonio local, cerrando el año con la propuesta de “Desde las alturas, tú ser indómito” que rescata los hitos culturales y antropológicos que enmarcan el existir de las aves sub antárticas del país.
Finalmente, el 2024, Miguel Ángel impulsa hace un adelanto de un nuevo imaginario, siendo parte de la reciente inauguración del proyecto “Vacas Sagradas” destacando como representante de una nueva generación de artistas de su ciudad natal.